La Fundación Alborada presenta su nuevo proyecto internacional ¡Que no te alteren las hormonas! para sensibilizar sobre las sustancias químicas que pueden afectar a nuestro sistema hormonal y tener impactos irreversibles en nuestra salud y en la salud de las futuras generaciones: los disruptores endocrinos.
Cada día estamos expuestos a distintas sustancias químicas que son nocivas para nuestra salud y que se pueden evitar o sustituir. El proyecto ¡Que no te alteren las hormonas! tiene como objetivo informar sobre estas sustancias, dónde se encuentran, cómo podemos actuar y cómo reducir la exposición diaria.
Trabajamos a nivel nacional e internacional para informar a los ciudadanos y a los responsables políticos, dado que es vital reducir la exposición a estos disruptores endocrinos y conocer las alternativas para proteger la salud de toda la población.
¿Por qué este proyecto?
Asistimos a un aumento de los casos de enfermedades graves como el cáncer, problemas de fertilidad, alergias de todo tipo y otras patologías que no son únicamente de origen genético. Hay varios factores implicados pero la evidencia de que nuestro entorno juega un papel fundamental en el desarrollo de muchas enfermedades es cada vez más fuerte.
En las últimas décadas se ha dado un crecimiento significativo de la producción química, afectando a nuestro medio ambiente y a nuestra salud. Científicos en todo el mundo alertan sobre los impactos de las sustancias químicas que nos rodean en todos los ámbitos: el hogar, el lugar de trabajo, los centros educativos…
Lo más preocupante son las sustancias químicas que pueden alterar el sistema hormonal y causar problemas a nuestra salud. Se llaman disruptores endocrinos y se encuentran en distintos productos comunes a los que estamos expuestos cada día: gel de ducha, cosméticos, perfumes, productos de limpieza, juguetes, envases de alimentos, alfombras y un largo etcétera.
Los jóvenes hoy en día tienen peor calidad de semen y, por lo tanto, menor capacidad reproductiva que las generaciones anteriores. También las niñas entran en la pubertad cada vez más jóvenes y las mujeres desarrollan más cánceres de mama que sus abuelas…
Pero, ¿qué nos está pasando? ¿De verdad afectan a mi salud productos cotidianos?
Los efectos de los disruptores endocrinos se han relacionado, entre otros, con el aumento de problemas de fertilidad, de cánceres hormonales y problemas neurológicos. Como son «invisibles» y se encuentran por todas partes, es muy difícil evitarlos completamente. Todos nosotros estamos expuestos a dichas sustancias…y todos estamos contaminados.
Por eso es importante reducir la exposición al mínimo a los disruptores endocrinos y todos podemos participar en ello.
En esta página encontrarás más información sobre los disruptores endocrinos, con un apartado de preguntas frecuentes, nuestros proyectos internacionales, cómo puedes actuar y recursos e información científica sobre el tema.
Debe estar conectado para enviar un comentario.