Cronología del proyecto

El proyecto en 2018

Abril

portada-pesticidasSe publica la versión en español del libro «Pesticidas, un escándalo sanitario», fruto de la conferencia celebrada en el Parlamento Europeo en diciembre de 2016. Disponible para su descarga gratuita.

Mayo

SSP18Semana sin pesticidas: jornada «Mujeres víctimas de pesticidas« en la Oficina del Parlamento Europeo en España en colaboración con Ecologistas en Acción, Fundación Vivo Sano y PAN Europe. Presentación de la campaña «Pesticide-Free towns» de PAN Europe.

Curso presencial «Curso Básico de Medicina Ambiental» en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Junio

Curso online de «Introducción a la patología humana asociada a factores ambientales» como parte de la oferta de formación continua de la Universidad Complutense de Madrid.

Julio

Organización del Curso de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid: «Tener buena química no es intoxicarte con ella» en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Patología y Medio Ambiente.

Septiembre

Participación en la jornada «Villes et territoires sans perturbateurs endocriniens» en París a petición de la organización francesa Reseau environnement Santé (RES) para compartir la experiencia de la campaña de reducción de la exposición a disruptores endocrinos en ciudades españolas y, en particular, en el Ayuntamiento de Madrid.

Participación en las jornadas técnicas «Ciutats sense contaminants» en el Ayuntamiento de Onda (Castellón) para hablar sobre disruptores endocrinos en productos de uso cotidiano y, en particular, sobre bisfenol A.

Coorganización de la jornada de vídeo documental en el Día Mundial de la Salud Ambiental en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Patología y Medio Ambiente de la Universidad Complutense de de Madrid.

El Ayuntamiento de Parla aprueba la moción de reducción de disruptores endocrinos.

Octubre

Los Ayuntamientos de Arganda del Rey y Sant Adriá del Besós aprueban la moción de reducción de disruptores endocrinos.

Noviembre

CONAMA18Mesa redonda «Ciudades europeas sin disruptores endocrinos« en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2018) en Madrid con la participación de ciudades españolas y francesas.

Curso presencial sobre «Disruptores endocrinos y contaminación electromagnética» para personal de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en Madrid.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprueba la moción de reducción de disruptores endocrinos.

Diciembre

Celebración de 3 webinarios gratuitos sobre disruptores endocrinos con la participación de Carlos de Prada (periodista ambiental), Ana Etchenique (asociación de consumidores) y Angeliki Lissimachou (PAN Europe).

Publicación de vídeos de autoridades de ciudades que se han unido a la campaña «Mi ciudad cuida mis hormonas».

Elaboración de un informe sobre fragancias y salud que será publicado en 2019.

El proyecto en 2017

Enero

Se publica el vídeo resumen de la campaña «Mi ciudad cuida mis hormonas».

portada irdes

Lanzamiento de la Guía IRDES para establecimientos sanitarios en el marco de la Iniciativa para la Reducción de los Disruptores Endocrinos en la Sanidad.

Febrero

El Ayuntamiento de Brunete se une a la red de municipios libres de disruptores endocrinos a través de un acuerdo con la Fundación Alborada. Ver noticia en La Vanguardia.

Abril

cartel SSP17 defSemana sin Pesticidas: evento «La voz de las víctimas, los oídos de la sociedad» con víctimas de pesticidas en la Oficina del Parlamento Europeo en España en colaboración con Ecologistas en Acción, Fundación Vivo Sano y WeMove. Presentación del informe «No Brainer» de CHEMTrust sobre el papel de los tóxicos en el neurodesarrollo infantil. Ver noticia en EFE Verde.

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares en Madrid vota a favor de la moción para la reducción de los disruptores endocrinos en esta localidad.

Junio

Celebración del IX Congreso Internacional de Medicina Ambiental organizado por la Fundación Alborada en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid e inaugurado por el Rector y el Decano de la Facultad de Medicina. Se presenta la comunicación «Estrategias para la reducción de la exposición ciudadana a disruptores endocrinos» (Ruth Echeverría) y la conferencia «Consecuencias de compuestos persistentes sobre el sistema hormonal» (Nicolás Olea).

España-Madrid-aprobada-copia«Madrid también cuida mis hormonas». Gracias al trabajo conjunto de Fundación Alborada y Ecologistas en Acción, Madrid se convierte en la primera capital europea que aprueba medidas específicas para reducir la exposición de los vecinos a los disruptores endocrinos con los votos a favor de Ahora Madrid, Grupo Socialista y Ciudadanos. Ver noticia en Europa Press.

Agosto

El Ayuntamiento de Requena en Valencia aprueba por unanimidad la moción para la reducción de los disruptores endocrinos.

Septiembre

Encuentro en la Fundación Alborada con los alcaldes y representantes del macromunicipio de la Comunidad de Madrid formado por las localidades de Brunete, Sevilla la Nueva, Quijorna, Villanueva de Perales, Villamantilla, Valdemorillo y Navalagamella para exponerles el problema de los disruptores endocrinos y los beneficios de unirse a la red de municipios sin disruptores endocrinos.

Participación en las jornadas «Ciutats sense contaminants» en Onda, Castellón, con el fin de dar a conocer a la población la cuestión de los disruptores endocrinos y sus alternativas desde el punto de vista de la medicina y la odontología ambientales.

Octubre

firma-sg-logoLa Iniciativa Ciudadana Europea #StopGlyphosate (#StopGlifosato) supera el millón de firmas y es aceptada por la Comisión Europea tras una campaña de seis meses en la que ha participado la Fundación Alborada.

cartelParticipación en el Primer Encuentro Europeo «Des Villes et Territorires sans Perturbateurs Endocriniens» organizado por Réseau et Environnement Santé en París para compartir las experiencias en materia de reducción de exposición a disruptores endocrinos en las ciudades de París, Copenhage y Madrid.

Primera asignatura optativa sobre Medicina Ambiental en un Grado en Medicina en España, con la incorporación de los disruptores endocrinos en el temario.

Diciembre

cropped-curso-de.jpgCurso de Disruptores Endocrinos, gratuito y online, con más de 450 alumnos matriculados procedentes de distintos países de Europa y América.

Ciclo de webinarios sobre disruptores endocrinos:

  • Disruptores endocrinos en productos cotidianos y materiales sanitarios.
  • Obesidad y diabetes en relación con los disruptores endocrinos.
  • Pesticidas disruptores endocrinos. La odisea del glifosato.

El proyecto en 2016

Marzo

La Semana sin Pesticidas en CaixaForum Madrid con la jornada «Pesticidas y transgénicos frente a la salud, el medio ambiente y la justicia social» en colaboración con la Asociación Española de Educación Ambiental, Ecologistas en Acción y Fundación Vivo Sano.

Agosto

Puesta en marcha del blog miciudadcuidamishormonas.blogspot.com que da soporte a la campaña «Mi ciudad cuida mis hormonas» para la reducción de la exposición a Disruptores Endocrinos a nivel municipal en España.

web-hormonas

Septiembre

Lanzamiento de la web irdes.org como parte de la campaña IRDES (Iniciativa para la Reducción de Disruptores Endocrinos en la Sanidad).

captura-de-pantalla-2017-01-16-a-las-11-27-18

Noviembre

Participación en la acción contra los Disruptores Endocrinos del grupo EDC Free Europe endsc01031 el Parlamento Europeo con la participación de los Eurodiputados españoles Paloma López Bermejo, Florent Marcellesi, Lidia Senra y Ángela Vallina.

Publicación del mapa interactivo con las localidades comprometidas a reducir la exposición a Disruptores Endocrinos de sus vecinos en miciudadcuidamishormonas.blogspot.com

captura-de-pantalla-2016-11-29-a-las-10-32-11

detalle-mapa

Presentación de la campaña «Mi ciudad cuida mis hormonas» en el Congreso Nacional de Medio Ambiente en Madrid. Jornada «Ciudades por la reducción de tóxicos» en colaboración con Ecologistas en Acción.

Curso online gratuito de Disruptores Endocrinos con más de 120 alumnos, en su mayoría profesionales de la salud.

Diciembre

Ciclo de webinarios sobre Disruptores Endocrinos:

  • Trastornos del espectro autista y causas tóxicas ambientales con la Dra. Silvia Reig
  • Los Disruptores Endocrinos y la Sensibilidad Química con la Dra. Pilar Muñoz-Calero
  • Situación de los alteradores hormonales en Europa y consejos prácticos para evitarlos con Dolores Romano.evento-pe

Participación en la jornada «The health scandal behind the use of pesticides» en el
Parlamento Europeo con Ruth Echeverría exponiendo el problema del carácter de Disruptor Endocrino de algunos pesticidas y la situación de la Sensibilidad Química en España.

Publicación del folleto IRDES con información sobre la situación de los Disruptores Endocrinos en la Sanidad española y las alternativas para reducir su presencia y efectos en los pacientes.

El proyecto en 2015

Resumen anual 2015

Vídeo-resumen con todas las actividades de 2015

Actividad de la Fundación Alborada en 2015 de Fundación Alborada en Vimeo.

Enero

Traducción al español y edición del informe El coste sanitario en la UE. ¿Cuánto corresponde a los disruptores endocrinos? realizado por la organización internacional HEAL (Health and Environment Alliance).

Informe HEALDescarga tu ejemplar aquí.

Febrero

Celebración de la mesa redonda Agentes que alteran tu salud. Consecuencias para el consumidor desinformado y repercusión en el coste de la salud pública, con la participación de médicos, investigadores, representantes políticos y ONGs. Más información y vídeos aquí.

Mesa redonda EDCs
Participantes en la mesa redonda
Marzo

La semana sin pesticidas con Dolores Raigón (Universidad Politécnica de Valencia) en la conferencia-taller ¿Por qué lo ecológico «vale» más?

Julio

Lanzamiento del blog quenotealterenlashormonas.wordpress.com con información sobre disruptores endocrinos, noticias y documentación.

Octubre

Jornada sobre disruptores endocrinos en CaixaForum Madrid Disruptores endocrinos. Necesidad de regulación en España,  con la participación de científicos y representantes de ONGs y organizaciones de consumidores.

Conferenciantes 13 octubre
Conferenciantes de la jornada
Noviembre

Encuentro en Bruselas con otros miembros de la coalición EDC-Free Europe. Reuniones con los eurodiputados Paloma López Bermejo (IU), Jordi Sebastià (Compromís), Estefanía Torres (Podemos), Lidia Senra (Alternativa Galega de Esquerda en Europa), Maite Pagazaurtundúa (UPyD) y Soledad Cabezón (PSOE).

image001
Póster de miembros del grupo EDC-Free Europe con eurodiputados en Bruselas
Diciembre

Ciclo de webinarios y curso online sobre Disruptores Endocrinos dirigidos a público general y especializado, con más de 350 participantes.

A %d blogueros les gusta esto: