Ciclo de webinarios sobre disruptores endocrinos 2017

Cerramos 2017 con un nuevo ciclo de webinarios gratuitos sobre disruptores endocrinos con el que, al igual que en años anteriores, queremos acercar el problema de los alteradores hormonales a todo el que quiera saber más sobre estas sustancias: qué son, cómo nos afectan y cómo podemos evitarlas.

13 de diciembre | Disruptores endocrinos en productos cotidianos y en materiales sanitarios.

El primer webinario del ciclo fue ofrecido por dos profesionales de la Fundación Alborada directamente implicados en la prevención de la exposición a disruptores endocrinos a través de la divulgación, la investigación y la práctica médica.

foto Ruth 17Ruth Echeverría es geofísica y biofísica, responsable del proyecto ¡Que no te alteren las hormonas! de la Fundación Alborada, profesora colaboradora de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidenta de la Asociación Española de Educación Ambiental y miembro del Comité Ejecutivo de las organizaciones Health and Environment Alliance y Health Care Without Harm Europe.

AlbertoAlberto García Garrido es odontólogo especializado en odontología ambiental, experto en endodoncia y máster en periodoncia, cirugía oral e implantes. Es profesor honorífico en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad Europea de Madrid. Actualmente es responsable del gabinete de odontología de la Fundación Alborada y odontólogo general en otras clínicas de Madrid.

¿Te lo has perdido? Ya está disponible el vídeo del primer webinario:

18 de diciembre | Obesidad y diabetes en relación con los disruptores endocrinos.

foto marietaLa Dra. Marieta Fernández es profesora titular del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada e investigadora del Centro de Investigaciones Biomédicas del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Es la responsable de la cohorte INMA-Granada dentro de la red de investigación cooperativa del Ministerio de Sanidad Infancia y Medio Ambiente (INMA). Actualmente desarrolla sus investigaciones en el ámbito de la relación entre disruptores endocrinos y enfermedades como la obesidad o la diabetes.

¿Te lo has perdido? Ya está disponible el vídeo de este webinario:

20 de diciembre | Pesticidas disruptores endocrinos. La odisea del glifosato.

Jfe1Juan Felipe Carrasco es ingeniero agrónomo y activista medioambiental, especializado en biotecnología y lobby agroquímico. Ha sido el coordinador para España de la Iniciativa Ciudadana Europea #StopGlyphosate.

 

¿Te lo has perdido? Ya está disponible el vídeo de este webinario:

¿Qué es un webinario?

Un webinario o webinar es una conferencia que se ofrece online a través de una plataforma que permite que el ponente realice una presentación de forma similar a como se haría en una sala con público presencial, con la diferencia de que, gracias al milagro de internet, los asistentes pueden encontrarse a miles de kilómetros del orador.

Los participantes pueden ver las imágenes o diapositivas que quiera mostrar el conferenciante y realizar preguntas de forma oral o a través de un chat por escrito. Para asistir sólo es necesario acceder en la hora prevista a un enlace que se recibe por email previamente al webinario y disponer de conexión a internet. Cuanto mejor sea la conexión, menos interrupciones o incidencias tendremos durante el webinario. Además, es posible entrar y salir de la «sala virtual» en cualquier momento sin molestar al resto.

Cualquier equipo informático con conexión a internet sirve (portátil, sobremesa, tablet, móvil) aunque recomendamos portátil o sobremesa. Incluso puede accederse con una llamada telefónica para escuchar sólo el audio. Opcionalmente puede emplearse un dispositivo con cámara y micrófono para que los demás asistentes nos vean y escuchen, aunque por motivos organizativos esta opción no estará disponible para nuestro ciclo de webinarios, salvo que el número de asistentes sea muy reducido.

A %d blogueros les gusta esto: