Hemos cerrado 2018 con un nuevo ciclo de tres webinarios gratuitos sobre disruptores endocrinos (DE) con el que, al igual que en años anteriores, hemos querido acercar el problema de los alteradores hormonales a todas personas que quieren saber más sobre estas sustancias: qué son, cómo se regulan, cómo nos afectan y cómo podemos evitarlas. Juanfe Carrasco ha estado a cargo de la moderación.
18 de diciembre | Pesticidas Disruptores Endocrinos.
El primer webinario lo ha ofrecido Carlos de Prada y ha tratado sobre la presencia de DE en los pesticidas o plaguicidas empleados en la agricultura.
Carlos es periodista ambiental, Premio Global 500 de las Naciones Unidas, Premio Nacional de Medio Ambiente, autor del libro «Hogar sin Tóxicos» y responsable de la campaña del mismo nombre (www.hogarsintoxicos.org). Presidente del FODESAM.
Es autor del informe/libro «Alimentos con residuos de pesticidas alteradores hormonales» y otros textos sobre contaminación química como «La Epidemia química».
Si te lo has perdido, aquí puedes volver a escucharlo.
19 de diciembre | Disruptores, consumo y vida cotidiana.
El segundo webinario del ciclo lo han ofrecido conjuntamente Ana Etchenique y Juanfe Carrasco.
Ana nació en Bolivia, estudió Ciencias Políticas en la Complutense de Madrid. Durante muchos años trabajó con niños, lo cual le ha permitido ser capaz de concretar y mantener el interés de sus audiencias. Ha sido durante un largo periodo de su vida profesional quien se ha encargado en la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) de las relaciones institucionales y con otras organizaciones y redes.
Juanfe es ingeniero agrónomo, activista ambiental y movilizador social, experto en biotecnología y agricultura sostenible y en la actualidad está a cargo de la formación y la divulgación en la Fundación Alborada.
Ambos consideran que el consumo es un asunto de espectro amplio y que es fundamental conseguir modificarlo desde las opciones individuales y las políticas, para generar un consumo responsable, sostenible y transformador.
Si te lo has perdido, aquí puedes volver a escucharlo.
20 de diciembre | Política Europea sobre pesticidas y disruptores.
El tercer webinario ha estado a cargo de de Angeliki Lysimachou.
Angeliki representa Pesticides Action Network Europe (Red de Acción contra los pesticidas), una red global de más de 600 organizaciones que tienen como objetivo substituir el uso de pesticidas tóxicos para la salud humana y el medioambiente con alternativas ecológicas. Angeliki es toxicóloga ambiental con más de 12 años de experiencia en investigación científica sobre los efectos dañinos de los disruptores endocrinos (alteradores hormonales) en el medioambiente. Desde el 2014 trabaja para PAN Europe y coordina las campañas de pesticidas disruptores endocrinos, glifosato y reforma radical de la evaluación de riesgo de pesticidas entre otras.
Si te lo has perdido, aquí puedes volver a escucharlo.
¿Qué es un webinario?
Un webinario o webinar es una conferencia que se ofrece online a través de una plataforma que permite que el ponente realice una presentación de forma similar a como se haría en una sala con público presencial, con la diferencia de que, gracias al milagro de internet, los asistentes pueden encontrarse a miles de kilómetros del orador.
Los participantes pueden ver las imágenes o diapositivas que quiera mostrar el conferenciante y realizar preguntas de forma oral o a través de un chat por escrito. Para asistir sólo es necesario acceder en la hora prevista a un enlace que se recibe por email previamente al webinario y disponer de conexión a internet. Cuanto mejor sea la conexión, menos interrupciones o incidencias tendremos durante el webinario. Además, es posible entrar y salir de la «sala virtual» en cualquier momento sin molestar al resto.
Cualquier equipo informático con conexión a internet sirve (portátil, sobremesa, tablet, móvil) aunque recomendamos portátil o sobremesa. Incluso puede accederse con una llamada telefónica para escuchar sólo el audio. Opcionalmente puede emplearse un dispositivo con cámara y micrófono para que los demás asistentes nos vean y escuchen, aunque por motivos organizativos esta opción no estará disponible para nuestro ciclo de webinarios, salvo que el número de asistentes sea muy reducido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.