La Fundación Alborada celebró el 13 de octubre de 2015 una jornada sobre disruptores endocrinos en el auditorio de CaixaForum Madrid con la asistencia entre el público de varios representantes políticos, pacientes y médicos muy interesados en la situación actual de los alteradores hormonales en nuestro país. Bajo el título Disruptores endocrinos. Necesidad de regulación en España, nuestra fundación organizó este acto en el que tuvimos el placer de contar con los mayores expertos en la materia, tanto desde el punto de vista de la investigación como de sectores sociales clave.
El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en el proyecto ¡Que no te alteren las hormonas!, era acercar el problema de los alteradores hormonales a nuestros gobernantes con el fin de que impulsen medidas para reducir la exposición de la población a estas sustancias. Actualmente se pueden encontrar en multitud de productos de uso cotidiano, como envases de alimentos, cosméticos, juguetes… Se trata de una exposición inadvertida que ya tiene graves consecuencias para la salud pública como se desprende de las intervenciones de los ponentes.

Durante la jornada se habló de cómo los disruptores endocrinos son capaces de producir desequilibrios en el sistema hormonal, desencadenando o agravando enfermedades como diabetes, infertilidad, autismo y algunos tipos de cáncer.
Algunas observaciones interesantes fueron que el código postal es más importante que el código genético al hablar de este tipo de patologías (Dr. Nicolás Olea) o que los niños no son adultos pequeños en lo referente a los efectos para la salud de la exposición a tóxicos químicos (Dr. Juan Antonio Ortega). Todos los conferenciantes destacaron que es primordial que las administraciones actúen de forma inmediata para reducir la incidencia de las enfermedades mencionadas, ya que las medidas existentes son insuficientes y la información al consumidor, escasa o nula.
INTERVENCIONES
Ruth Echeverría. Coordinadora de formación e investigación de la Fundación Alborada. Presentación del proyecto ¡Que no te alteren las hormonas!
Dra. Pilar Muñoz-Calero. Experta en Medicina Ambiental. Presidenta de la Fundación Alborada. Enfermedades ambientales y su relación disruptores endocrinos.
Presentación Pilar Muñoz Calero
Dr. Nicolás Olea. Experto en Disrupción Endocrina. Catedrático de la Universidad de Granada y Coordinador de investigación en el Hospital Clínico de Granada. Resultados de la investigación en disrupción endocrina en España.
Dr. Ángel Nadal. Experto en Alteraciones Hormonales. Catedrático de la Universidad de Elche. Papel de los disruptores endocrinos en la Diabetes Mellitus y la obesidad.
Dr. Juan Antonio Ortega. Experto en Cáncer Infantil. Director de la Unidad de Salud Ambiental Pediátrica del Hospital Virgen de Arrixaca de Murcia. Cáncer infantil y su relación con los disruptores endocrinos.
Dr. Jesús Ibarluzea. Experto en Disrupción Endocrina. Área de biología y salud pública de San Sebastian. Influencia de los disruptores endocrinos en el desarrollo neuropsicológico infantil.
Dolores Romano. Responsable del área de químicos de Ecologistas en Acción. Políticas para reducir la exposición a disruptores endocrinos.
Conchy Martín Rey. Responsable del área de proyectos de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios. El consumidor frente a los disruptores endocrinos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.