¿Qué son las enfermedades ambientales?
La Fundación Alborada trabaja actualmente en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades ambientales, aquellas provocadas y/o agravadas por el entorno en que desarrollamos nuestras vidas como alergias, intolerancias alimentarias, desórdenes hormonales, autismo, obesidad… y otras menos habituales.
Algunas de estas patologías emergentes ya son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como es el caso de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Otras, como la Electrosensibilidad y la Sensibilidad Química están en proceso de reconocimiento en nuestro país son cada vez más conocidas entre la población general y por el colectivo médico.
Son muchas las enfermedades con un componente ambiental, permitiéndonos intervenir en un amplio rango de patologías y contrarrestar los efectos adversos para la salud derivados de la exposición crónica a sustancias tóxicas.
¿Qué es la Sensibilidad Química?
La Sensibilidad Química o SQM conlleva una sensibilidad extrema a determinadas sustancias en dosis mínimas, incluyendo alimentos, productos químicos y partículas inhalantes. Asímismo, las personas que sufren esta enfermedad también desarrollan una sensibilidad especial a innumerables sustancias químicas entre las que se encuentran los excipientes, conservantes y aditivos, todos ellos distintos del principio activo, utilizados en la farmaindustria para la elaboración de medicamentos y suplementos.
Como consecuencia, hace algunos años los enfermos con SQM no podían ser tratados en hospitales y clínicas convencionales en España y se veían abocados, cuando sus medios económicos lo permitían, a viajar a otros países para poder recibir un tratamiento adecuado. Actualmente, ya existe un lugar en nuestro país donde pueden ser tratados: la clínica de la Fundación Alborada en Brunete, Hospital de Día de la Comunidad de Madrid.
Además de la evaluación individualizada del estatus nutricional, la Medicina Ambiental incluye entre sus objetivos la atención detallada a las posibles fuentes de sustancias tóxicas potencialmente detonantes y a la reducción de la carga total de estresantes físicos, químicos y biológicos empleando técnicas especializadas.
Durante los años que nuestra Fundación lleva trabajando en la atención de pacientes con enfermedades de causas ambientales (Fibromialgia, SFC, SQM, intolerancias alimentarias…) se ha comprobado la eficacia de las medidas terapéuticas utilizadas.
La evidencia clínica aportada por expertos en medicina ambiental de todo el mundo dice claramente que hay tratamiento y se puede lograr un alto porcentaje de éxito permitiendo que los pacientes puedan tener una vida prácticamente normal.
El cuidado ambiental siempre será necesario y la evitación de tóxicos es una recomendación imprescindible. Estamos hablando de más de tres décadas de experiencia en el tratamiento de más de 100.000 afectados en todo el mundo.
Más información sobre enfermedades ambientales y tratamientos en la web de la Fundación Alborada
Debe estar conectado para enviar un comentario.