Las manipulaciones de las autoridades de la UE para mantener el glifosato en el mercado

Hoy se ha hecho público un nuevo informe del toxicólogo Peter Clausing en el que se expone cómo las autoridades de la UE han recurrido a manipulaciones para concluir que el glifosato no causa cáncer.

En marzo de 2015 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el herbicida glifosato como probable carcinógeno para los seres humanos, tras un meticuloso proceso basado en los estudios científicos publicados hasta la fecha.

En contra de esta conclusión de la OMS tres instituciones de la UE: el Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), afirmaron que el glifosato no es carcinógeno para los humanos.

portada informeEn el informe que se publica hoy por Global 2000 con el apoyo de PAN Europe, organización de la que forma parte la Fundación Alborada, se expone que esta conclusión no estaba basada en la falta de evidencia sobre la relación entre glifosato y cáncer, sino que se debía a que estas instituciones europeas rechazaron o pasaron por alto deliberadamente los estudios que demostraban dicha relación, violando así los principios científicos.

Según el informe, las instituciones de la UE disponían de todos los datos necesarios para clasificar el glifosato como probable carcinógeno, lo que obligaría a retirar esta sustancia del mercado con las consecuentes pérdidas económicas de las 22 empresas que comercializan productos con glifosato, entre ellas Monsanto.

El Dr. Clausing afirma con preocupación: » En Europa la incidencia de cáncer se ha doblado y triplicado en las últimas décadas, en función del tipo de tumor. Me preocupa que el uso disparado del glifosato haya contribuido a ello y que continúe haciéndolo si no se toman medidas».

La Dra. Angeliki Lyssimachou, toxicóloga de PAN Europe, añade: «Rechazar y no informar de las evidencias de la relación entre el cáncer y los ingredientes activos de ciertos pesticidas es altamente peligroso y completamente ilegal. Este informe nos abre los ojos ante el hecho de que, además del glifosato, muchas otras sustancias pesticidas que están siendo aplicadas en espacios abiertos y que terminan en nuestra comida, pueden ser una amenaza para la salud pública y deteriorar el medio ambiente sin que nosotros lo sepamos. Es inaceptable. El deber de las instituciones públicas es proteger la salud pública y no el mercado de los pesticidas».

Resumen del informe en español

Fuente: PAN Europe

 

A %d blogueros les gusta esto: