20/10/2020. El próximo 22 de octubre los Estados Miembros deciden si se reautorizará el peligroso fungicida Mancozeb.
07/09/2020. Hoy se celebra el Primer Día Internacional Aire Limpio para Cielos Azules.
09/06/2020. Los Disruptores Endocrinos nos debilitan en la batalla contra el Covid 19. Os ofrecemos la traducción del artículo publicado en Environment Health News el pasado mes de abril.
25/05/2020. Comienza la Semana Europea Contra el Cáncer 2020.
23/05/2020. La Fundación Alborada ha publicado su documento llamado: El Peligro de los Tóxicos en la limpieza del hogar frente al coronavirus. Lo tenéis disponible en nuestra página web: http://www.fundacion-alborada.org
19/03/2020 Varias organizaciones españolas, entre las que se encuentra la Fundación Alborada, han pedido al gobierno que apoye la prohibición de un peligroso pesticida, el mancozeb. El mancozeb, el séptimo pesticida más utilizado en nuestro país, está asociado a daños reproductivos y hormonales. La semana que viene un Comité de la UE revisará los datos sobre esta sustancia y decidirá si se sigue autorizando o no. Leer más.
05/03/2020 Científicos internacionales dan la alarma sobre los químicos peligrosos en contacto con nuestros alimentos. Los químicos contenidos en los envases son una fuente de exposición humana a productos peligrosos. Leer más
28/02/2020. Ahora tienes la oportunidad de hacer saber a la UE por qué te preocupan los Disruptores Endocrinos. ¡Te lo hemos puesto muy fácil!. Si no conoces cual es la situación actual de la regulación de estas sustancias en europa pero te preocupan, te invitamos a que nos contactes y te ayudaremos a rellenar la encuesta.
14/02/2020 La Comisión Europea lanza una encuesta al ciudadano para valorar la legislación de la UE en materia de Disrupción Endocrina. Los ciudadanos de toda Europa tenemos oportunidad de mostrar nuestra oponión sobre los cambios legislativos y políticos que son necesarios para conseguir una protección adecuada frente a los productos químicos Disruptores Endocrinos. Más información
05/02/2020 La problemática de los «Químicos para siempre» que están dañando nuestra salud se traslada al cine. Hoy se estrena en Bruselas, la película “Aguas oscuras ”: la historia real sobre uno de los encubrimientos más grandes de vertidos de PFAS en la historia de los Estados Unidos. Más información.
13/01/2020. Mirando hacia el futuro. Los químicos que alteran las hormonas amenazan nuestra salud, finanzas y futuro. Interesante Artículo de Pete Myers traducido al español.
31/12/2019 La Salud y el Medio Ambiente en el punto de mira de Europa para 2020.
19/12/2019 Holanda y otros países miembros de la UE anuncian en el Consejo de Medio Ambiente de la UE su intención de restringir los PFAS, excepto los de uso esencial. El día 19 de diciembre ha tenido lugar la reunión del Consejo de Medio Ambiente de la UE en la que se ha expuesto la problemática de los PFAS. Más información
16/12/2019 Un estudio científico recientemente publicado advierte de que la exposición humana a Bisfenol A puede estar siendo subestimada. Los investigadores de un artículo publicado este mes en la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology ) advierten que la exposición humana al bisfenol A (BPA) puede haber sido subestimada… Ver más.
6/12/2019 Una victoria para las generaciones futuras. Los gobiernos europeos prohíben los pesticidas clorpirifos y clorpirifos metilo tan dañionos para la salud. Representantes de los Estados Miembros europeos se reunieron en el Comité de Plantas, Animales, Alimentación y Piensos (SCOPAFF) donde se votó la prohibición de los dos pesticidas neurotóxicos clorpirifós y clorpirifós metilo del mercado de la UE en un movimiento histórico que fue aplaudido por las organizaciones de salud y medio ambiente. Ver más
15/11/19 Diversas organizaciones europeas, entre las que figura la Fundación Alborada, piden a la Comisión y a los Estados Miembros que no apoyen la propuesta de excepción a la restricción del uso del plomo en el PVC reciclado. Dicho tema se tratará en la próxima reunión del Comité REACH que tendrá lugar del 19 al 20 de noviembre de 2019, Más información.
11/11/19 Organizaciones de medio ambiente europeas, entre ellas la Fundación Alborada, pide a la Comisión europea actuar contra la exposición química tóxica. El pasado viernes, distintas organizaciones de Medio Ambiente, entre ellas la Fundación Alborada, dirigieron una carta a la presidenta de la Comisión Europea entrante Ursula Von der Leyen, al vicepresidente primero Frans Timmermans y al comisario de medio ambiente Virginijus Sinkevičius pidiéndoles integrar una estrategia química a largo plazo como parte del Acuerdo verde europeo. Más informacion
04/11/19 El colapso en la pesca confirma la profecía sobre los pesticidas de «primavera silenciosa«. El periódico The Guardian se ha hecho eco de un estudio publicado recientemente sobre el colapso de la pesca que se ha producido al desaparecer los insectos que alimentaban a los peces. Esto es debido a los pesticidas neonicotinoides introducidos en los arrozales. Más información
27/11/2017 Peligrosa luz verde a la permanencia del glifosato en el mercado de la UE por otros 5 años. Hoy el Comité de Apelación de los gobiernos de la Unión Europea ha votado a favor de la propuesta de la Comisión Europea para la permanencia del glifosato en el mercado durante los próximos 5 años. Más información.
04/10/2017 Más de un tercio de las fruta consumida en la UE presenta restos de pesticidas disruptores endocrinos. El 3 de octubre se publicó un estudio sobre la presencia de pesticidas disruptores endocrinos en fruta y verdura realizado por la organización PAN Europe (Pesticide Action Network) de la que forma parte la Fundación Alborada. Sus conclusiones fueron que el 68% de la fruta en Europa está contaminada por pesticidas disruptores endocrinos y un 34% presenta restos de disruptores endocrinos. En el caso de las verduras, esta cifra alcanza el 14%. Más información.
13/07/2017 Las manipulaciones de las autoridades de la UE para mantener el glifosato en el mercado. Hoy se ha hecho público un nuevo informe del toxicólogo Peter Clausing en el que se expone cómo las autoridades de la UE han recurrido a manipulaciones para concluir que el glifosato no causa cáncer. Más información.
04/07/2017 El Parlamento Europeo debe rechazar los criterios sobre disruptores endocrinos adoptados hoy. Representantes del Comité de Pesticidas de los Estados miembros de la Unión Europea han adoptado hoy, 4 de julio, los criterios de definición de las sustancias que afectan al sistema hormonal (disruptores endocrinos). Las organizaciones de la Coalición EDC-Free Europe, entre las que se encuentra la Fundación Alborada, consideran que estos criterios no servirán para proteger la salud de la población ni el medio ambiente. Más información.
19/06/2017 Bisfenol A, disruptor endocrino reconocido por la UE. La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) reconoció el pasado 16 de junio que el bisfenol A (BPA) es una sustancia de muy alta preocupación por sus propiedades de disruptor endocrino, lo que viene a añadirse a su clasificación en este mismo grupo por sus efectos negativos sobre la reproducción. Más información.
17/03/2017 Desafortunada decisión de la ECHA sobre el glifosato. El pasado 15 de marzo la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés) hizo pública su opinión acerca del carácter cancerígeno del glifosato afirmando que no representa un riesgo, en contra de la clasificación de la OMS como probable cancerígeno para los humanos. Más información
07/03/2017 El neurodesarrollo infantil en juego por la exposición a sustancias químicas. Las sustancias químicas presentes en la comida y productos de consumo en hogares, colegios y oficinas podrían dañar el desarrollo cerebral de los niños. Así lo pone de manifiesto el informe: No brainer. El impacto de las sustancias químicas sobre el neurodesarrollo infantil: motivo de preocupación y necesidad de actuación.” publicado por la organización CHEM. Más información
20/02/2017 La UE reconoce 4 ftalatos como disruptores endocrinos. La Unión Europea ha decidido clasificar cuatro ftalatos como disruptores endocrinos para los humanos bajo el reglamento REACH con vistas a restringir su uso. Más información.
23/12/2016 Los estados miembros de la UE siguen divididos sobre los criterios propuestos por la Comisión para la regulación de los disruptores endocrinos. La Comisión Europea se abstuvo de pedir el voto en su propuesta sobre los criterios de identificación de los compuestos químicos que alteran el sistema endocrino (DES) en la reunión del miércoles 21 de diciembre, del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos.(PAFF)
06/12/2016 La sociedad civil pide a la UE que elimine las amalgamas dentales. El mercurio supone un riesgo de intoxicación secundaria y se ha recomendado su prohibición en mujeres embarazadas y niños. Europa es el mayor consumidor de amalgamas del mundo. El Parlamento Europeo ya ha votado a favor de eliminar las amalgamas para 2022. Más información.
05/12/2016 Mi ciudad cuida mis hormonas. La semana pasada la Fundación Alborada presentó en el Congreso Nacional de Medio Ambiente su nueva campaña «Mi ciudad cuida mis hormonas», una iniciativa por la reducción de la exposición a disruptores endocrinos a nivel municipal en España que despertó un gran interés entre los congresistas. Más información.
24/11/2016 Ciudades por la reducción de tóxicos. La Fundación Alborada presentará su nueva campaña Mi ciudad cuida mis hormonas el próximo 29 de noviembre en el Congreso Nacional de Medio Ambiente 2016, en un acto compartido con Ecologistas en Acción bajo el título Ciudades por la reducción de tóxicos: almuerza con los protagonistas. Más información.
07/10/2016 El Parlamento Europeo reclama mejoras en la legislación de envases de alimentos. El 6 de octubre el Parlamento Europeo aprobó una resolución que exige una mejora sustancial en la regulación de los productos químicos presentes en el procesado y envasado de alimentos, solicitando asimismo la prohibición del disruptor endocrino bisfenol A (BPA) en materiales en contacto con alimentos. Más información.
27/09/2016 Expertos de la ONU recomiendan la restricción del PFOA, presente en el teflón. La semana pasada el Comité de Revisión de Compuestos Orgánicos Persistentes (POPRC, por sus siglas en inglés) de la ONU llegó a una posición de consenso en relación con el PFOA, un componente del teflón, recomendando su restricción a nivel mundial para evitar sus efectos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente. Más información.
21/09/2016 PAN Europe gana el juicio a la Comisión Europea por ocultar información sobre disruptores endocrinos. La organización internacional PAN Europe ha obtenido una decisiva victoria contra la Comisión Europea ante el Tribunal Europeo de Justicia por impedir el acceso a información sobre disruptores endocrinos. Más información.
30/08/2016 Italia aprueba restricciones al glifosato. El Ministerio de Salud italiano ha decidido afrontar el problema del glifosato restringiendo su uso en zonas públicas y frecuentadas por grupos vulnerables, como niños y ancianos. Jardines, zonas recreativas, áreas deportivas, parques infantiles y zonas verdes en colegios y centros sanitarios se verán libres de este extendido herbicida que recientemente vio prorrogada su presencia en los mercados de la UE. Más información.
10/8/2016 La fertilidad de los perros en declive por los disruptores endocrinos. Los perros también están sufriendo los efectos de los alteradores hormonales de su entorno. Ello se refleja en un estudio publicado recientemente en Scientific Reports, en el que se observó una disminución en la motilidad de los espermatozoides y un aumento de la incidencia de criptorquidia, al igual que sucede en el ser humano. Más información.
12/5/2016 La Comisión Europea propone reautorizar el glifosato por nueve años y sin restricciones obligatorias. El apoyo del Gobierno español a la propuesta de la Comisión decepciona a las organizaciones sociales que se reunieron la semana pasada con el Director General de Sanidad de la Producción Agraria para solicitar un mayor compromiso con la salud de la población y el medio ambiente. Más información.
13/4/16 Apoyo masivo a la carta abierta al Gobierno para que se oponga a la reautorización del glifosato en la votación de hoy. 130 entidades exigen que España vote no al herbicida calificado por la OMS como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. Hoy, 13 de abril, se toma la decisión definitiva sobre la autorización del glifosato en Europa. La Comisión Europea propuso renovar la autorización por 15 años sin restricciones, pero la decisión se pospuso por la oposición de varios países. Más información.
5/4/2016 59 entidades piden al gobierno que vote contra la reautorización del glifosato en Europa. Un total de 59 entidades han enviado una carta abierta a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y al Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso Aranegui, para solicitar que el Gobierno español vote en contra de la propuesta de la Comisión Europea de reautorizar el glifosato durante 15 años. Más información.
8/3/2016 ¿Se renovará la autorización del glifosato? Esta semana se viven momento críticos en relación con la renovación de la autorización del glifosato en Europa, el herbicida más común hoy en día que ya fue declarado probable carcinógeno por la Agencia Internacional para la Investigación contra el cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud hace un año. Más información
26/2/2016 El parlamento de La Rioja aprueba medidas contra los contaminantes hormonales. Ecologistas en Acción ha informado esta mañana que El Parlamento de La Rioja aprobó ayer una proposición no de ley que insta al Gobierno de la Rioja a presentar, en el plazo de un año, un plan para reducir la exposición de la población y del medio ambiente a los contaminantes hormonales. La propuesta presentada por Ecologistas en Acción de La Rioja ha sido aprobada gracias al apoyo de PSOE, Podemos y Ciudadanos. Más información
23/2/2016 La regulación de productos químicos, amenazada por el TTIP.
Comienza la 12ª ronda de negociaciones del TTIP y con ella vuelve la inquietud de las organizaciones que trabajamos por la defensa de la salud ciudadana frente a productos químicos peligrosos. Más información…
17/2/2016 Los productos infantiles de higiene todavía contienen demasiados tóxicos.
La organización WECF (Women in Europe for a Common Future) ha publicado recientemente un estudio que afirma:
“Los productos infantiles de higiene todavía contienen demasiados tóxicos.”
«La preocupación por la exposición diaria a productos químicos en los productos de higiene de bebes y niños es un asunto relevante.» … Más información
09/02/2016 El Bisfenol A listo para ser clasificado como categoría 1, tóxico para la reproducción.
Tras la aprobación de los estados miembros parece altamente probable que la clasificación del bisfenol A (BPA) como tóxico para la reproducción se lleve a cabo.
La clasificación del bisfenol A como sustancia de categoría 1B, tóxico para la reproducción ahora parece una formalidad después de recibir el respaldo de los estados miembros de la UE oficialmente la pasada semana…. Más información
27/01/2016. La UE propondrá un límite para el bisfenol A en envases alimentarios.
El pasado 26 de enero se celebró una mesa de trabajo en el Parlamento Europeo sobre la seguridad de los materiales en contacto con los alimentos. La funcionaria de la Comisión Europea Chantal Bruetschy informó de las conclusiones:
La Comisión Europea propondrá un límite para el Bisfenol A (BPA), un disruptor endocrino comúnmente usado en los recubrimientos de las latas, los tapones de rosca y acabados de envases alimentarios. Más información
16/01/2016. El abc digital informa sobre el efecto obesógeno de los ftalatos,
El plástico de los envases de comida también engorda. Así titula el abc digital la noticia que hemos denunciado ya en este blog, y es que los ftalatos contenidos entre otros sitios en los envases de alimentación migran a los alimentos alterando el metabolismo y produciendo un aumento de peso. Ésto se confirma una vez más en un estudio realizado por científicos del Centro de Investigación Medioambiental Helmholz (UFZ) de Leipzig (Alemania).Más información
96 científicos de renombre han remitido una carta abierta al Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, instándole a que desestime la opinión de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) sobre la inocuidad del glifosato en relación con el cáncer. Más información.
08/01/2016. La FDA prohíbe tres compuestos ligados al cáncer presentes en envases de alimentos
La FDA (Food and Drug Administration) estadounidense ha prohibido tres compuestos químicos ligados al cáncer y defectos congénitos que se usan en los embalajes de pizzas, bolsas de palomitas para el microondas, envoltorios de sándwiches y otro tipo de comidas. Más información.
28/12/2015. Nuevo filtro capaz de eliminar eficazmente el BPA del agua
Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur han probado con éxito un nuevo filtro que podría sustituir a los filtros de carbono activo de forma más eficiente, barata y fácil de limpiar. Más información.
El Tribunal General de la Unión Europea ha concluido en su sentencia de 16 de diciembre, que la Comisión Europea ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del Reglamento nº 528/2012 al no adoptar actos delegados que precisen los criterios científicos aplicables para determinar la existencia de propiedades de alteración endocrina. Más información…
Los miembros del Parlamento Europeo aprobaron el pasado 25 de noviembre una resolución no vinculante en la que piden a la Comisión Europea que no autorice el reciclado de plásticos que contengan DEHP, un ftalato empleado para aportar flexibilidad al PVC de cara a su uso en calzado, tejidos impermeables y recubrimientos de suelos, entre otros. Más información…
18/11/15 La Comisión Europea a juicio por su retraso en la regulación de los Disruptores Endocrinos
El pasado 17 de noviembre se produjo un hecho que podríamos considerar histórico: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aceptó la demanda de Suecia contra la Comisión Europea por no cumplir su obligación de regular adecuadamente los disruptores endocrinos. Más información…
30/09/15 Declaración de la Endocrine Society en relación con los Disruptores Endocrinos
El 29 de septiembre la Endocrine Society dio a conocer su segunda declaración científica en relación con los Disruptores Endocrinos, que será publicada en el mes de octubre en su revista Endocrine Reviews. En ella se afirma que la exposición a EDCs presentes en alimentos y productos de consumo habitual está contribuyendo al desarrollo de enfermedades como obesidad, diabetes o cáncer. Más información…
23/09/15 Estudio francés encuentra pesticidas prohibidos en variedades de lechuga
La organización francesa Générations Futures ha publicado un informe que revela la presencia de restos de pesticidas en un elevado porcentaje de verduras de hoja verde adquiridas en supermercados. Cada una de las 31 muestras contenía de media cuatro pesticidas y más del 16% presentaban sustancias activas prohibidas. Más información..
21/09/2015 Vinculan la exposición a pesticidas con el riesgo de padecer diabetes
La exposición a cualquier tipo de pesticida supone un 61% más de probabilidad de padecer diabetes. Este es el hallazgo de investigadores de la Universidad de Ioannina y del London Imperial College tras revisar 21 estudios previos. Según sus resultados unos pesticidas tienen peores consecuencias que otros sobre la diabetes. Más información..
25/08/2015 Dinamarca presenta recomendación para limitar el uso de fluoruros en los envases de alimentos
La ministra de Alimentación y Medio Ambiente de Dinamarca, Eva Kjer Hansen, ha presentado una nueva recomendación para limitar el uso de fluoruros (PFC) en los envases de alimentos. Los fluoruros actualmente se pueden encontrar en varios tipos de embalajes y envases de alimentos, como el papel de horno o las cajas de pizza. Más información..
24/08/2015 Suecia quiere prohibir el Bisfenol A en las tuberías de agua
Después de que un estudio de la agencia sueca de productos químicos KEMI haya demostrado que las tuberías reparadas con productos epoxi podrían liberar bisfenol A (BPA) en el agua, el gobierno sueco ahora quiere introducir una prohibición nacional sobre el uso de bisfenol A en las tuberías de agua de uso doméstico. Más información…
21/08/2015 Snowflake-Apoyad este documental sobre SQM
Snowflake es un magnífico documental sobre SQM que ya está en su recta final. Un último empujón y será una realidad que le dará a esta enfermedad y a los que la sufren la visibilidad que merecen. ¡Apóyalo en Indiegogo y comparte!
Más información…
17/08/2015 La exposición a productos químicos antes de la concepción ya podría afectar a la salud del futuro bebé
La exposición a productos químicos no debe ser evitada sólo durante el embarazo o en niños de corta edad: antes de la concepción ya estamos causando la enfermedad en nuestra descendencia. Más información …
30/07/2015 La Comisión europea publica los resultados de la consulta pública sobre disruptores endocrinos
La Comisión europea publicó el viernes pasado su informe con los resultados de la consulta pública sobre los disruptores endocrinos. En las respuestas de los participantes, los países que no son miembros de la UE, mostraron su preocupación con respecto a las relaciones comerciales. Más información…
28/07/2015 Ftalatos sustitutos del DEHP podrían estar vinculados con diabetes o hipertensión en adolescentes y niños
Investigadores de la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York hallaron que los ftalatos Diisodecil Ftalato (DINP) y Diisononil Ftalato (DIDP), que se emplean como sustitutos del DEHP, podrían tener impactos parecidos a los del DEHP en la salud humana. Más información….
27/07/2015 El polvo doméstico podría activar un receptor del cuerpo humano relacionado con la obesidad
Según un nuevo estudio estadounidense, algunos de los productos químicos a los que estamos expuestos todos los días a través del polvo doméstico en nuestros hogares podrían activar un importante receptor del cuerpo humano vinculado con la obesidad. Más información …
23/07/2015 Estudio estadounidense encuentra posible exposición al Bisfenol A por el aire
Según un estudio reciente en EE.UU., las fábricas y el tratamiento de aguas residuales pueden liberar bisfenol A en el aire de forma que podríamos estar expuestos a altos niveles de dicha sustancia por la respiración. Más información…
22/07/2015 La UE prohíbe la sustancia química NPE en la ropa importada
Los estados miembros de la UE han acordado prohibir una sustancia química, los etoxilatos de nonilfenol (NPE), que se encuentran ampliamente en la ropa importada y que supone un “riesgo inaceptable” para el medio ambiente. Más información…
20/07/2015: Declaración de Brunete sobre Medicina Ambiental
La Declaración de Brunete nace tras la celebración del VIII Congreso Internacional de Medicina Ambiental, promovida por la Fundación Alborada y con las aportaciones de los expertos presentes en dicho congreso. Más información…
20/07/2015: Vídeo de WECF: ¿Cómo proteger a tu hijo de la exposición a disruptores endocrinos durante el embarazo?
La organización internacional Women in Europe for a Common Future WECF ha realizado un vídeo en inglés sobre cómo proteger al bebé ante la exposición a los disruptores endocrinos durante el embarazo. Más información…
20/07/2015: Malformaciones genitales y exposición materna a los disruptores endocrinos
Según un nuevo estudio francés, las madres que están expuestas a varios disruptores endocrinos durante su embarazo son más propensas a tener bebés con un defecto genital. Más información…
20/07/2015: Exposición prenatal al DDT podría estar vinculada a un riesgo de cáncer de mama 4 veces mayor
Un nuevo estudio demuestra que las mujeres que estuvieron expuestas a niveles altos del pesticida DDT en el útero eran hasta cuatro veces más propensas a ser diagnosticadas con un cáncer de mama que las mujeres que se vieron expuestas a niveles más bajos antes del nacimiento. Más información…
20/07/2015: La exposición a la mezcla de productos químicos cotidianos podría desencadenar el cáncer
Un nuevo estudio revela que uno de cada cinco cánceres podría estar causado por la mezcla de sustancias químicas a la que estamos expuestos cada día, aunque cada sustancia aislada esté considerada como segura. Más información…