pEDIMOS A LOS REPRESENTANTES DEL ESTADO MIEMBRO ESPAÑOL QUE VOTEN NO A LA REAUTORIZACION DEL PESTICIDA MANCOZEB

El próximo 22 y 23 de octubre tendrá lugar la reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, SCOPAFF en Europa. En este comité los Estados Miembros tendrán la oportunidad de votar la prohibición o lo que es lo mismo la NO renovación de la sustancia activa usada como fungicida Mancozeb. Punto (B.03)de la Agenda 22-23 de octubre.

La Fundación Alborada junto con otras organizaciones españolas preocupadas por la Salud Ambiental así como la organización Europea PAN Europe, hemos dirigido a lo largo de 2020 dos escritos a los representantes de la Dirección General de Producción Agraria y Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Ministerio de Agricultura Español encargados de representar a España como Estado Miembro en este comité.

Ver la última carta dirigida al Ministerio de Agricultura.

El próximo 22 de octubre queremos hacer llegar a los representantes del estado español la voz unánime de todos los ciudadanos e instituciones para que voten NO a la reautorización de este peligroso fungicida.

Y es que el mancozeb a pesar de ser un fungicida tóxico conocido está registrado en el mercado desde 1961 y lleva usándose ampliamente desde entonces. Esta sustancia es parte de un grupo de químicos llamados Ditiocarbamatos, DTCs; Se trata de fungicidas de contacto que reaccionan con los aminoácidos y las enzimas de los hongos en las hojas. Los DTCs se usan en gran una variedad de cultivos como manzanas, peras, uvas, patatas, trigo, cebollas y su aplicación es muy frecuente pudiendo llegar a 8 o 10 en cada temporada.  Lo más curioso es que existen alternativas a su uso. (1)

Los DTC tienen un perfil toxicológico muy preocupante debido a su metabolito común (y también contaminante industrial)  la etilenotiourea, ETU, asociado a alteración tiroidea con bocio, así como a defectos de nacimiento y cáncer en animales de experimentación. La ETU ha sido clasificada como probable carcinógeno humano por la Agencia de Protección Ambiental Americana, US-EPA.

La Agencia de Seguridad Alimentaria Europea, EFSA, se pronunció respecto de esta sustancia por primera vez en 2019 a pesar de llevar décadas en el mercado, identificando muchos motivos de preocupación como son:

  • Es Disruptor Endocrino.

Solo éste es motivo ya suficiente para su prohibición en virtud del Reglamento 1107/2009, Anexo II, 3.6.5.  

  • Tóxico para la reproducción 1B debido a la gravedad de las malformaciones cerebrales que se observan en la descendencia y que son causadas por la ETU. Esta clasificación fue realizada por el Comité de Evaluación de Riesgos RAC de la Agencia Química Europea, ECHA.

El ser un pesticida clasificado como tóxico para la reproducción es motivo único y suficiente para su prohibición.

  • Plantea altos riesgos para aves y mamíferos, artrópodos no objetivo y macroorganismos del suelo, entre otros.

Debido a que el mancozeb lleva muchos años en el mercado ha dado tiempo a que se publiquen muchos estudios científicos sobre este pesticida, pero la Comisión Europea y a la EFSA suelen ignorarlos priorizando los de la industria (que se realizan bajo claros conflictos de interés).

El prestigioso Instituto Ramazzini publicó un estudio en ratas en 2002, en el que se concluía que «el mancozeb causó un aumento en los tumores malignos totales, los tumores mamarios malignos,  los carcinomas de la glándula Zymbal y del conducto auditivo,  hepatocarcinomas, tumores malignos del páncreas, tumores malignos de la glándula tiroides, osteosarcomas de los huesos de la cabeza, y neoplasias hemolinforéticas. Sobre la base de estos datos, el Mancozeb debe ser considerado un agente cancerígeno multipotente” (1)

También existe una larga secuencia de estudios que documentan los problemas de tiroides en diferentes animales de experimentación. Dado que los DTC son neurotóxicos la conexión con el Parkinson se hace en varios estudios.

Autor: Erich Westendarp

 “El Mancozeb es uno más de los ejemplos de defectos en “El Sistema de regulación de Pesticidas”.  Esta sustancia está aprobada en base a un sistema débil y defectuoso que no evalúa correctamente la toxicidad de los pesticidas» (1)

«Solamente después de años de uso, los estudios independientes han demostrado su toxicidad en humanos y medio ambiente.  Pero de nuevo los funcionarios de la Comisión Europea y los Estados Miembros han hecho caso omiso de la cuestión y de su toxicidad de la para apoyar la agricultura industrial a expensas de la salud de los ciudadanos y el medio ambiente.» (1)

«Han tenido que pasar 20 años después de que los estudios independientes evidenciasen una toxicidad inaceptable para que la Comisión Europea y los Estados Miembros comiencen a discutir la posibilidad de prohibir esta sustancia. Debido a los defectos constantes y masivos en el Procedimiento de Aprobación de pesticidas, la organización Pesticides Action Network, PAN Europe, aboga por el desarrollo de la agroecología y el manejo integrado de plagas (MIP) de alto nivel donde la prevención esté en la base de los sistemas agrícolas». (1)

FUENTE: (1) PAN Europe. FactSheet.

A %d blogueros les gusta esto: